ASIGNATURA Y NIVEL
ESTA SECUENCIA DIDÁCTICA ESTÁ DISEÑADA PARA EL ALUMNADO QUE CURSA BIOLOGÍA EN 4ºESO.
ESTA SECUENCIA DIDÁCTICA ESTÁ DISEÑADA PARA EL ALUMNADO QUE CURSA BIOLOGÍA EN 4ºESO.
10 SESIONES
En esta secuencia didáctica se trabajan los siguientes contenidos:
Los criterios de evaluación en los que se basa esta secuencia didáctica son, según marca la actual ley educativa:
BYG1.1 - Determinar las analogías y diferencias en la estructura de las células procariotas y eucariotas, interpretando las relaciones evolutivas entre ellas.
BYG1.2 - Identificar el núcleo celular y su organización según las fases del ciclo celular a través de la observación directa o indirecta.
BYG1.3- Comparar la estructura de los cromosomas y de la cromatina.
BYG1.4 - Formular los principales procesos que tienen lugar en la mitosis y la meiosis y revisar su significado e importancia biológica.
ByG4.3 - Discriminar y decidir sobre las fuentes de información y los métodos empleados para su obtención.
BYG4.3 - Discriminar y decidir sobre las fuentes de información y los métodos empleados para su obtención.
BYG4.4 - Participar, valorar y respetar el trabajo individual y en grupo.
Para alcanzar los objetivos marcados de acuerdo con los criterios de evaluación, realizaremos un itinerario de aprendizaje divididos en 3 partes: INICIO, DESARROLLO Y CIERRE.
En cada una de esas etapas, se llevarán a cabo diferentes acciones didácticas que abarcan la búsqueda, lectura y/o visionado de información y la realización de distintas tareas, proyectos o retos que culminarán con la elaboración de un proyecto final en el que se sintetiza todo lo aprendido.
En la siguiente tabla se exponen las evidencias de aprendizaje que se requerirán para superar esta secuencia didáctica:
RETO/PROYECTO | EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE | FORMA DE TRABAJO | MOMENTO EN EL QUE TIENE LUGAR |
VIAJE POR LA HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR | CUESTIONARIO GOOGLE | INDIVIDUAL | 1ª SESIÓN |
CONOCIENDO LA CÉLULA EUCARIOTA | GOOGLE SITE: COMPONENTES CELULARES | INDIVIDUAL | 2ª A 4ª SESIÓN |
CICLO CELULAR. CROMOSOMAS. | ESTUDIO DE CARIOTIPO HUMANO | PAREJAS | 5ª SESIÓN |
MITOSIS Y MEIOSIS | VÍDEOS INTERACTIVOS | INDIVIDUAL | 6ª Y 7ª SESIÍÓN |
COMPRUEBA LO QUE SABES | TAREAS INTERACTIVAS VARIAS | INDIVIDUAL/PAREJAS | 8ª SESIÓN |
DEMUESTRA LO QUE SABES | QUIZZIZ Y PORTFOLIO FINAL | INDIVIDUAL | 9ª SESIÓN |
REFLEXIONA SOBRE LO QUE SABES | FORMULARIO GOOGLE Y PORTFOLIO FINAL | INDIVIDUAL | 10ª SESIÓN |
A lo largo de la secuencia, el alumnado realizarán cuatro retos (tareas de desarrollo) para cuya evaluación se han elaborado rúbricas que se pueden consultar en el apartado de cada una de estas tareas. De este modo, el docente puede terminar toda la secuencia o solo realizar algunos de estos retos como tareas independientes, facilitándole la evaluación de las mismas con las citadas rúbricas.
No obstante, esta secuencia didáctica contiene en el apartado de CIERRE la rúbrica final con la que se evalúa la totalidad del itinerario, sintetizando en ella la valoración aportada por las rúbricas de cada reto más la valoración del proyecto final.
El proyecto final es un PORTFOLIO en formato de página web donde el alumnado debe incorporar todo lo trabajado en los cuatro retos que se proponen.
Para la consecución de los diferentes retos, el alumnado encontrará recursos en cada una de las secciones de esta secuencia didáctica.
Del mismo modo, también los docentes encontrarán en estas secciones recursos a su disposición. Algunos de estos recursos son video tutoriales sobre algunas de las herramientas empleadas; otros son documentos que pueden copiarse o editarse.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0